Hace un tiempo mi nutricionista me recomendó sustituir la manteca y algunos aceites (no el de oliva, por supuesto) por el ghee, una manteca clarificada. Rápidamente se convirtió en la “vedette” de todas las comidas en casa.
Al tener uno de los puntos más altos de inflamación de todos los aceites, es muy difícil de quemar.
Según el Ayurveda, el ghee es considerado “oro líquído” y es el mejor aceite para cocinar por todas las propiedades que tiene:
Aquí, algunos de sus beneficios:
- Es un antioxidante natural.
- Ayuda a regularizar el tránsito intestinal.
- Es rica en vitaminas A, D, E y K, que son fundamentales para los huesos, el cerebro, el corazón y la función del sistema inmunológico.
- Aporta ácidos grasos de cadena corta: ácido linoleico conjugado (CLA) y ácido butírico, principalmente.
- Es antinflamatorio.
- Posee un 27% de aceites monoinsaturados, que están asociados a la prevención del cáncer y de enfermedades cardíacas.
- No contiene aceites hidrogenados nocivos, aditivos artificiales, conservantes ni grasas trans.
- Es apto para personas con intolerancia a la lactosa.
- https://articulos.mercola.com/sitios/articulos/archivo/2017/02/13/beneficios-del-ghee.aspx
- https://www.ayurveda-web.com/
- Ingredientes:
- Manteca
- Procedimiento:
- Poner la manteca en una olla a fuego medio.
- Fundir la manteca, apagar el fuego.
- Retirar la capa blanca que se forma.
- Filtrar la grasa usando una tela de colador y guardar el ghee en un frasco.
- Dejar enfriar antes de tapar el frasco y guardar el ghee en la heladera.
Guillermina.